En el post de hoy, una receta de pasta fresca rellena. Tengo que confesar que nunca he sido muy amiga de la pasta, y que en casa tampoco la comemos mucho, pero hay un antes y un después desde esta receta. Ví un programa en Canal Cocina en el que hacían unos canelones, haciendo la pasta en casa y decidí probar. Lo he preparado a la manera tradicional, con rodillo y sin máquina, pero tampoco descarto comprarme una para hacer la pasta en casa ;)
Los ingredientes del relleno, lo que tengáis a mano en casa, desde una lata de atún, hasta un queso que no dais salida....en mi caso tenía una lata de pera en almíbar (que suelo usar para hacer la quiche de queso y pera, ya que la combinación me encanta) y un queso azul que me trajeron de Asturias y tenía en la nevera, ya estoy dándole vueltas a otras combinaciones como berenjena y queso de cabra o cebolla caramelizada con manzana....
Ingredientes para 3 personas:
Para preparar la pasta:
200 grs de harina de trigo
2 huevos tamaño L o XL
1 chorro de aceite de oliva
Sal
Para el relleno:
1 pera o 1 lata de pera en almíbar
150 grs de queso azul
1 chorro de aceite de oliva
Para la salsa:
200 ml de nata líquida
100 grs de queso azul
1 nuez de mantequilla
100 grs de queso parmesano rallado
Sal y pimienta
Para comenzar, lo primero que tenemos que hacer es la masa para la pasta. Para ello, colocamos la harina en un bol, hacemos un agujero enmedio, incorporamos los huevos en el centro, junto con un poco de sal y empezamos a batir los huevos, mezclándolos con la harina.
Después vamos a amasar a mano, para ello echamos un poco de harina en una encimera limpia, colocamos la masa, y empezamos a amasar hasta que quede una bola uniforme, es el momento de incorporar el chorrito de aceite de oliva (si tenéis aceite de trufa, o algún aceite especiado, le dará muy buen sabor).
Dejamos la bola de masa en un bol tapada para que repose unos 20 minutos, será el momento para preparar el relleno y la salsa.
En una batidora o robot (ojo que se puede también hacer a mano, pero a mi me resulta más cómodo), echamos la pera y el queso, junto con un chorrito de aceite para picarlo y mezclarlo.
En una sartén antiadherente echamos la nata, la mantequilla, los quesos, la sal y la pimienta y ponemos a fuego muy suave.
Pasados los 20 minutos de reposo, empezamos a trabajar la masa. Con un rodillo y paciencia, la cortamos en trozos e iremos extendiéndola para que nos quede lo más fina posible.
Una vez esté extendida y muy fina empezamos a hacer los raviolis. Ojo, aquí es importante calcular el relleno, mejor quedarnos cortos, porque si no, se nos saldrá.
Yo me he hecho con un cortapasta en Amazon, que está genial y facilita mucho este paso, pero si no, con un tenedor y un cuchillo se pueden ir cortando y cerrando.
Vamos extendiendo, poniendo relleno y sellando. Reservamos los raviolis ya cerrados y ponemos una olla con agua y sal para empezar a hervirlos.
Una vez que el agua rompa a hervir, echaremos los raviolis de cuatro en cuatro, ya que son muy grandes y no queremos que se peguen unos con otros y dejaremos aproximadamente 3 minutos (al dente).
Sacamos y escurrimos.
En la sartén antiadherente tenemos ya la salsa caliente e iremos incorporando los raviolis hervidos y serviremos inmediatamente.
Rallamos un poco de parmesano por encima y ya tenemos nuestro plato. A disfrutar!
Comentarios
Publicar un comentario