Albóndigas de ternera al Pedro Ximénez



En el post de hoy, receta de albóndigas de ternera, las de toda la vida, con un giro, un poco de Pedro Ximénez.
La verdad es que las hago todas casi todas las semanas porque a mis hijos les encantan, no tanto a mi…..será por eso por lo que no la había colgado hasta ahora ;)

Es una receta “laboriosa”, no complicada, pero si lleva sus pasos,  lo mejor que tiene es que puedes hacer mucha cantidad, congelar y la verdad es que es un plato que queda muy bien descongelado y soluciona una cena o una comida con una guarnición de arroz o patatas.

Esta receta de albóndigas admite todo tipo de variaciones, con salsa de tomate, con verduras, con champiñones…. La que aquí os propongo, es básica, que puede variar añadiendo simplemente un bote de tomate frito o unos champiñones, por ejemplo.



Ingredientes:
1 kg de carne picada de ternera o ½ Kg de carne de cerdo picada y ½ de ternera picada
1 huevo
1 rebanada de pan de molde o pan normal
leche
Pan rallado
2 cebollas
1 vaso de vino blanco/ coñac
1 vaso de Pedro Ximénez
½ copa de aceite de oliva
1 pastilla de caldo de carne
Sal
Pimienta
Azafrán



Para empezar, una puntualización respecto a la carne picada. Se nota mucho la diferencia entre una carne picada de calidad, de las carnes en bandeja que hay en los supermercados, en las que además, nunca sabes la composición y da un poco de mal rollo, por lo que es un producto que yo siempre compro en carnicería, eligiendo los trozos de carne y pidiendo que me la pasen dos veces por la picadora. 
La carne que he usado es ecológica, de “Vaca Negra”, comprada en Farmidable, pero en vuestra carnicería seguro que os podrán surtir de buena carne.

Para empezar ponemos en un bol la carne, que salpimentamos, la rebanada de pan de molde empapada en leche, un huevo, un poco de pan rallado, y hoy, como novedad, le he añadido unos polvos de crema de champiñones para darle un toque distinto. Mezclamos bien y dejamos reposar. 

 

 Después, vamos a picar las cebollas lo más pequeñas posibles y en una olla grande la incorporaremos una vez se haya calentado la media taza de aceite. Dejamos pochar y reservamos. 


Empezamos a hacer las bolas con la carne, enharinamos un poco (no pretendemos recubrirlas enteras de harina, sólo levemente) y vamos calentando aceite en una sartén para empezar a freírlas.


Con el fuego muy fuerte, vamos a dorarlas, no importa que queden crudas por dentro, lo importante es sellarlas, para que luego se terminen de hacer con la salsa.



Cuando estén fritas, las vamos a incorporar a la olla grande, junto con la cebolla pochada y echaremos el vasito de vino blanco o coñac, el vaso de Pedro Ximénez, la pastilla de caldo de pollo, el azafrán que le dará color, y dejaremos guisar al menos 10 minutos.


Pasado ese tiempo, podemos batir la salsa para que quede más suave y ya lo podríamos servir con arroz blanco, patatas fritas o puré de patatas que le va muy bien.

Comentarios